Digital-Primero, la evolución de la relación entre el negocio y la tecnología
El cambio continuo hacia los modelos de negocios digitales marca la próxima era de la transformación digital.

La relación entre negocio y tecnología está cambiando. Escuche cualquier discusión en la sala de juntas hoy y se hace evidente que los ejecutivos de nivel C ya no ven a TI como un mero habilitador de decisiones ya tomadas. En cambio, las conversaciones en curso son sobre cómo la tecnología puede crear y expandir opciones estratégicas. Del mismo modo, los ejecutivos comerciales buscan a los líderes tecnológicos para comprender cómo lo digital puede brindar mejores resultados comerciales.
IDC ve esta nueva relación entre el negocio y la tecnología como «primero lo digital». En la actualidad, el 91 % de las organizaciones de Asia/Pacífico, incluido Japón (APJ), han adoptado estrategias de prioridad digital para transformarse en negocios digitales .
Una opinión similar se refleja en la reciente Encuesta de Sentimiento de C-Suite 2022 de IDC. El 82% de los ejecutivos de nivel C en Asia/Pacífico dicen que el negocio digital es un componente crítico de su estrategia corporativa general. Al menos dos tercios de los ejecutivos dicen que las iniciativas comerciales digitales juegan un papel importante en el logro de sus principales objetivos comerciales. Estos comprenden (ordenados en orden de prioridad):
- Aumentar las ganancias (93%)
- Reducir el costo (69%)
- Mejorar la eficiencia operativa (78%)
- Aumentar los ingresos (85 %)
- Mejorar la experiencia del cliente (80%)
Este es el amanecer de la era de los negocios digitales. Hojee los informes anuales de organizaciones líderes como Inchcape [2] y Midea Group [3] y verá que la tecnología ahora es parte integral de los planes estratégicos. Además, como muestra nuestra investigación, más se están uniendo a sus filas para integrar negocios y tecnología.
Comparativamente, la aceleración digital impulsada por la pandemia que hemos experimentado es solo la punta del iceberg. Hoy en día, la tecnología brinda nuevas posibilidades en el diseño de modelos de negocios, operativos y organizativos que cambiarán radicalmente la forma en que las empresas crean e innovan valor. Es plausible que dentro de la década, veamos muchas más empresas nuevas que no existen en la actualidad, y las que sí existen en la actualidad, dejarán de existir.
Productos, servicios y experiencias digitales como facilitadores del crecimiento
El uso de canales digitales para involucrar, vender y atender a los clientes ha cambiado la economía tradicional de ventas y marketing. La oportunidad de llegar a más personas con costos reducidos y un tiempo de respuesta más rápido es nuestra nueva realidad. Para las empresas, las colas largas de segmentos desatendidos y los mercados emergentes ahora se consideran económicamente viables a través del contenido digital, las redes sociales, el comercio electrónico y los asistentes digitales de autoservicio.
Además, a los clientes les encanta la simplicidad y la naturaleza en tiempo real de los productos y servicios digitales. Esto abre innumerables posibilidades para que las empresas usen datos para mejorar la experiencia del cliente (CX). Al reinventar CX entregado a través de canales web y móviles, las organizaciones líderes buscan crear experiencias empáticas para ampliar el alcance y el atractivo al tiempo que fortalecen la defensa del cliente.
La misma encuesta muestra que las principales prioridades de los ejecutivos orientados al cliente son expandir nuevos canales de ventas (CSO), mejorar el conocimiento de la marca (CMO) y sistematizar los comentarios de los clientes (CXO). Además, están buscando tecnología para ayudarlos a lograr estos resultados. Estos ejecutivos están considerando tecnologías en gestión y análisis de datos (24 %) y automatización de comercio electrónico, ventas y marketing (20 %) como críticas para su adopción en los próximos 12 meses.
Democratización de los datos y toma de decisiones basada en datos para una mejor eficiencia operativa
La tecnología digital también ha hecho que las transacciones en tiempo real y el análisis de datos sean más accesibles. Por ejemplo, IoT (Internet de las cosas), inteligencia artificial (IA) y automatización permiten que los datos comerciales se recopilen y analicen como transacciones y eventos. Estos pueden reducir el efecto látigo de la cadena de suministro, al tiempo que brindan información más precisa para aumentar la toma de decisiones de todos los gerentes.
A través de los ecosistemas digitales, la toma de decisiones puede ser más integral y estratégica. De hecho, la IA puede respaldar la planificación comercial con simulaciones, búsqueda de datos y descubrimiento para descubrir cursos de acción y predecir resultados. También podría actualizar el panorama de la situación a medida que surjan nuevos datos e información. Tales capacidades de circuito cerrado cambian la naturaleza unidireccional de la planificación estratégica a una de optimización continua.
Un ejemplo es en finanzas. La encuesta muestra que los principales desafíos de los CFO incluyen alinear la asignación de capital con los planes a largo plazo y los procesos ineficientes de elaboración de presupuestos y pronósticos. Del mismo modo, la principal prioridad de los directores financieros es optimizar la planificación, la elaboración de presupuestos y las previsiones para mejorar la toma de decisiones empresariales. Con este fin, más de la mitad de los directores financieros ven evolucionar su rol para involucrarse más en las decisiones tecnológicas relacionadas con finanzas, ERP y análisis.
Unidos como el Dream Team digital para hacer realidad las posibilidades comerciales de la tecnología
A pesar de estas posibilidades, el C-suite debe priorizar mejor las inversiones en tecnología que se sinergizan y escalan bien para tener éxito. A medida que evoluciona la relación entre el negocio y la tecnología, también deben cambiar las relaciones de los altos ejecutivos para reflejar esta simbiosis.
Los directores ejecutivos deben asumir el papel de líder digital con el C-suite. Los líderes tecnológicos deben evolucionar, más allá de la integración tecnológica, para ser orquestadores de iniciativas digitales en toda la empresa. Sin embargo, hoy en día, solo el 9 % de las organizaciones tienen directores ejecutivos que lideran personalmente las iniciativas digitales y tienen directores de información como orquestadores de tecnología. Esto se refleja en parte en los fracasos de las iniciativas digitales impulsadas por un retorno de la inversión deslucido, la falta de conocimientos tecnológicos del C-suite y la incapacidad de escalar debido a los silos organizacionales.
Si bien es un cliché, el liderazgo sí importa en un esfuerzo tan extensible como la transformación empresarial. La investigación de IDC muestra que las organizaciones con directores ejecutivos que defienden las iniciativas digitales tienen una tasa de éxito de proyecto más alta y obtienen mayores beneficios comerciales de las iniciativas digitales.
La era del negocio digital pondrá aún más a prueba este adagio.
Traducción del artículo original de IDC
https://blogs.idc.com/2022/11/11/digital-first-the-evolving-relationship-of-business-and-technology/
NOVIEMBRE 11 DE 2022